Provincia de San Juán: Vacunación, la clave contra la gripe

Los profesionales de la salud sostienen que estas afecciones se transmiten por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones que aparecen en esta época del año con las bajas temperaturas.

Los principales síntomas de la gripe son:

  • Fiebre alta (mayor de 38º).
  • Dolor de cabeza; decaimiento; tos; dolor de garganta; congestión nasal y dolor muscular. También pueden aparecer síntomas digestivos (náuseas, vómitos y diarrea pero son más comunes en los niños que en los adultos).

Estos síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas que padecen otras afecciones crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

Para evitar estos casos, es muy importante aplicarse anualmente la vacuna antigripal (si estás dentro de los grupos de riesgo) y ante la presencia de síntomas consultar rápidamente al centro de salud más cercano.

Las personas que deben aplicarse la vacuna contra la gripe son los siguientes:

  • Los integrantes de los siguientes grupos (que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe) deben recibir la vacuna antigripal todos los años:
  • Todos los trabajadores de la salud.
  • Todas las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
  • Todos los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive (deben recibir 2 dosis, con un intervalo mínimo de cuatro semanas).
  • Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida), con receta médica. (En el caso de los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe, deben recibir 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas).
  • Personas mayores de 65 años.

Entre los cuidados preventivos se recomienda

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
  • Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
  • Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
  • Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
  • No compartir cubiertos ni vasos.
  • Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar.

El paciente que presente sintomatología de gripe debe:

  • Consultar al médico lo antes posible.
  • Beber abundante líquido.
  • No automedicarse.
  • Evitar el contacto con otras personas.
  • Ventilar bien los ambientes.
  • No compartir alimentos, bebidas, vasos, ni cubiertos.
  • Limpiar las superficies y objetos que se tocan con agua y detergente o alcohol.
  • Fuente: Si San Juán

Sea el primero en comentar en "Provincia de San Juán: Vacunación, la clave contra la gripe"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*