Situaciones contradictorias se viven constantemente en la Argentina. Mientras en la sociedad se percibe una sostenida sensación de optimismo con la gestión de Javier Milei, en la política reina el pesimismo. En las tradicionales nubes de palabras que arman los encuestadores según lo que dicen los entrevistados “esperanza” es la que más se destaca. Si se hiciera lo mismo entre dirigentes políticos la que resaltaría, probablemente, es “incertidumbre”.
Hay una realidad: el gobierno pasó la peor semana desde que llegó al poder. Los mercados se alteraron y el riesgo país subió de la zona de los 1.200 a los 1.600. El dólar blue y los financieros pegaron un salto, reflotando ese nervioso que siempre se activa cuando se mueve el termostato del billete verde. La oposición le asestó un duro golpe al votar con amplísima mayoría en Diputados un cambio en la fórmula jubilatoria. La gestión quedó en el centro de la escena por las falencias que quedaron expuestas en Capital Humano en el manejo de la crisis de los alimentos. Y la Justicia no titubeó en obligar al Gobierno a presentar un plan para distribuir esa mercadería.https://21a5f59ee231386fb6e5a42020de22c8.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Hay otra realidad: la gente está mirando una película distinta. Por lo menos por ahora. Es lo que marcan todas las encuestas. Algunas ven una caída de uno o dos puntos, otras todo lo contrario, pero la coincidencia es que Javier Milei mantiene un elevado nivel de aceptación social. Con una salvedad y es que lo que también está consolidado es el rechazo. Un consultor no duda en calificarlo como un escenario “agrietado”. Es la nueva grieta, donde no hay grises, no hay casi respuestas por el “regular”.

Fixer, en su informe de mayo, lo tiene a Milei en 49% de positiva y 48% de negativa. Viene creciendo desde febrero, cuando la relación era 45 y 51. Synopsis, en 46% y 44%, con la negativa bajando. En ese trabajo, las expectativas sobre cómo estará la economía dentro de un año están en niveles de optimismo que no registraban en los últimos 8 años. RDT, en tanto, percibe que desde enero hasta mayo la aprobación al Milei Presidente se mantiene en 47%, mientras que el rechazo subió de 36% en marzo a 42% ahora. Para el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA, el 50,1% aprueba la gestión de Milei mientras que el 49,9% la rechaza. Opinaia, por último, está haciendo dos mediciones por mes. En la primera ya había subido 2 puntos y ahora otro más, para llegar al 52% de aceptación contra 48% de rechazo (que también cayó 3 puntos en un mes).https://21a5f59ee231386fb6e5a42020de22c8.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Opinaia pregunta por las emociones que genera el gobierno de Milei y gana, por amplio margen, “la esperanza”. OPSA hace su nube de palabras y pican en punta “esperanza” y “tranquilidad”. Siguen “incertidumbre” y “tristeza”. Para Giacobbe, la primera es por lejos “esperanza” y la segunda “tristeza”.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "El daño a Javier Milei, la nueva grieta y un submundo que asoma la cabeza"