Ley Bases: el riesgo de un final incierto golpea las puertas del Senado

La Ley Bases y el Paquete Fiscal se debatirán el próximo miércoles en el Senado a partir de las 10, y todo indica que será aprobada en general. Esa es la única certeza que pude darse, todo lo demás son conjeturas de una sesión que será ríspida de principio a fin.

El kirchnerismo intentará hasta último momento que no se apruebe, y para eso tiene pensadas algunas estrategias políticas que no develará hasta el momento de su ejecución. En la vereda de enfrente, La Libertad Avanza (LLA), un bloque oficialista plagado de inexperiencias para defender dos megaproyectos de ley que incluyen desde una reforma laboral hasta un blanqueo de capitales.

«No hay nadie del oficialismo que esté buscando qué modificaciones se puedan hacer o trabajando en cambios para definir un texto en el recinto», señaló un legislador que todavía no termina de revelar su voto. En los pasillos de la Cámara alta reina el hermetismo. 

Lógicamente, en el oficialismo se muestran optimistas, pero nadie puede asegurar de dónde van a salir los votos que se necesitan. «Hoy los tenemos, mañana no sé», afirmaron desde el despacho del jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche. Lo cierto es que nadie puede exponer de dónde van a salir los números para que se aprueben los artículos más importantes.

En el oficialismo muestran optimismo pero nadie asegura que los votos estén firmes.

Esta debilidad quedó plasmada desde la firma del dictamen del proyecto de Ley Bases y del Pacto Fiscal. Sólo los dos oficialistas adhirieron plenamente, el resto lo hizo con disidencias. «Ese día llegó (Guillermo) Francos con la caja de navidad y empezó a repartir en todos los despachos», ironizó un senador en diálogo con MDZ para criticar cómo fue la firma del dictamen.TE PODRÍA INTERESAR

Francos no saca el pie de las negociaciones

El que sí se siguió moviendo fue el jefe de Gabinete que en la semana recibió a distintos gobernadores claves para definir el curso de la votación en el Senado. Muchos de ellos se fueron de la Casa Rosada con el traspaso de obras públicas de Nación a sus distritos para poder terminarlas, algo que venían reclamando desde que el Gobierno de Javier Milei decidió congelarlas.

Las reuniones con los gobernadores Rolando «Rolo» Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), que terminaron con fotos y sonrisas, dan la pauta de que algo se puede estar acomodando en el Senado para que se apruebe la ley Bases. Los gobernadores se llevaron lo que pedían, ahora el Gobierno espera que el vuelto se vea plasmado en el Congreso.

«Francos está queriendo cerrar votos con el traspaso de obras, sin poner un peso», valoró, con ironía, una fuente parlamentaria para mostrar las permanentes dificultades con las que carga el oficialismo.

Los puntos que quedan sin resolver

Nadie puede asegurar de dónde saldrán los votos para aprobar las facultades delegadas para Javier Milei. La afirmación que dio el presidente esta semana en la que aseguró que él se infiltra en el Estado para destruirlo por dentro hizo dudar a varios senadores si era una buena idea darle esas herramientas al libertario.

El kirchnerismo buscará hasta último momento que se caiga la sesión.

Además de la treintentena de Unión por la Patria, que oficialmente son 33 pero alguno puede bajarse, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco no están dispuestos a votar esto. A esto se suman los patagónicos como Lucila Crexell, que hasta la semana pasada mostraba con orgullo que «nunca había votado delegación de facultades».

Las privatizaciones es otro punto en el que nadie quiere quedar pegado. Además de los patagónicos que se resisten a entregar Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión, Lousteau presentó este viernes su dictamen con varias modificaciones al oficialista. Allí pide el sistema del que se habló en Diputados de «ley por ley».

Edgardo Kueider (Unidad Federal) es uno de los que pone en tela de juicio la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Fortunas (RIGI). Si bien firmó el dictamen en disidencia, en privado sostiene que «así como está no lo vota». En la misma línea están Lousteau y Carlos «Camau» Espínola.

A nadie le debería sorprender si la semana que viene el oficialismo no logra el éxito político que espera tener en el Senado. El hecho de ser una hiper minoría y de tener un Cámara con intereses distintos, dificulta las negociaciones. Igualmente, la convocatoria está firme y el miércoles se debatirá en el Senado el megaproyecto de Javier Milei.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Ley Bases: el riesgo de un final incierto golpea las puertas del Senado"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*