MENDOZA.– La Libertad Avanza apuesta para su armado nacional en territorio mendocino a una figura que, mientras acumula poder, no deja de protagonizar escándalos y tiene cada vez más denuncias en su contra: la diputada nacional Lourdes Arrieta, una joven e inexperta legisladora que ingresó, sorprendentemente, en el “poco entrable” tercer lugar al Congreso nacional en los comicios que llevaron a Javier Milei a la Casa Rosada.
De cara al caliente e incierto escenario electoral de 2025, la preferida por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, no para de llamar la atención y provocar reacciones en esta provincia, que podrían complicar su futuro.MILEI Y MACRI SE REUNIERON EN LA QUINTA PRESIDENCIAL DE OLIVOS
Este miércoles volvió a noticia a nivel nacional, cuando intentó una insólita justificación a su presencia en la comitiva de seis diputados de La Libertad Avanza que visitaron a Alfredo Astiz y otros represores condenados en el penal de Ezeiza. “Tuve que googlearlo”, comentó sobre “el ángel de la muerte”, en prisión por el secuestro, tortura y desaparición de las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, así como de tres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, Esther Ballestrino, María Ponce de Bianco, en 1977.
Acto seguido, Arrieta se puso a disposición de la Cámara ante una eventual sanción y, al igual que su par Rocío Bonacci, se despegó del “tour” por Ezeiza, asegurando que fue “estafada y engañada”, ya que fue invitada a participar de una “visita humanitaria” por el penal.
Arrieta es fan del animé y se hizo conocida por llevar patitos en la cabeza al recinto y por mencionar a Cristo en sus intervenciones, pero además está acusada de armar el partido local con avales truchos y de haber echado de manera intempestiva al titular del PAMI en Mendoza.
Arrieta logró quedarse con el sello partidario y está acusada de haber recurrido, en ese trámite, a avales de personas fallecidas, sin que la Justicia le impidiera avanzar en el proceso. Y ahora enfrenta otro embate más grave: aparecieron dirigentes de Pro, empresarios y personalidades locales que la llevarán a tribunales por haberlos incluido de manera inconsulta en el listado que necesitaba para llegar a las 4000 adhesiones. Entre ellos, por ejemplo, figuran el diputado provincial y exfuncionario de Patricia Bullrich Enrique Thomas y la legisladora local Sol Salinas, entre otros referentes “amarillos” provinciales, departamentales y distritales.
Se estima que hay cerca de 1000 personas incluidas de manera irregular. Por este accionar, ya hay pedidos para expulsarla del Congreso por “inhabilidad moral”.
El secretario administrativo de la Cámara de Senadores de Mendoza, Pablo Priore, denunció que el nombre de su padre, Miguel Ángel Priore Vitolo, fallecido hace seis años, aparece en el listado de avales. En esa nómina figuran más personas ya muertas o firmantes que desconocían estar en la lista, como Orlando “Orly” Terranova, reconocido empresario y piloto mendocino, que iniciaría acciones legales.
El artículo 66 de la Constitución Nacional contempla declarar la “inhabilidad moral” de los representantes del pueblo en el Congreso. Establece que cada Cámara “podrá corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirlo de su seno”. Para la exclusión y la remoción se necesitan los dos tercios de los votos.
“Googlear a Astiz”
Por “inhabilidad moral” es que ahora organizaciones de derechos humanos y diputados opositores pidieron que se investigue y sancione a los seis diputados que visitaron a Astiz y a otros represores en Ezeiza. El grupo, liderado por el entrerriano Beltrán Benedit, estaba integrado por Arrieta y Bonacci, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo.
“Como cristiana evangélica repudio totalmente los actos de violencia y sobre todo los de lesa humanidad”, dijo Arrieta, ayer, en diálogo con Radio Mitre Mendoza. “Efectivamente, se piensa hacer una comisión evaluadora de conducta en la cual me pongo a disposición de todos los bloques para que se me investigue y para proporcionar toda la información que necesite tanto Unión por la Patria, como Izquierda, el Pro, radicales, todos, porque esto ha sido una estafa; me siento estafada en mi moral”, expresó Arrieta, en diálogo con .

“Yo me siento, y me sentí en su momento engañada, defraudada, porque con el diputado [Beltrán Benedit] que justamente me insistió tanto para que fuera, tenía una buena relación. No sé cuáles eran sus planes”, señaló Arrieta, en coincidencia con las palabras de Bonacci.
En un mensaje que se viralizó en las redes y que ratificó días atrás LA NACION, Benedit, organizador del evento, dejó en claro a qué acudieron al penal: “Fuimos a ver a excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista por orden de un gobierno constitucional”. El diputado no se detuvo allí: dijo que los cargos contra los represores fueron “inventados” y que impulsará denuncias contra los jueces que los llevaron a la cárcel.

“No sabía quién era Astiz, no sabía porque aparte nací en el ‘93, no tengo idea, yo solamente sé que se juzgaron a quienes se tenían que juzgar, no les conocía las caras hasta ese momento y cuando salí del penal me puse a ‘googlear’ justamente quién era”, afirmó Arrieta, para despegarse de la polémica.
“¿Cómo voy a defender a esos tipos cuando los mismos generales mandaron a matar a 649 héroes que lo dieron todo por nuestra Patria?”, agregó, en alusión a los caídos durante la guerra de Malvinas. El padre de la propia Arrieta es veterano de esa guerra. De hecho, la Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires y el Centro de Excombatientes de Islas Malvinas de La Plata fueron dos de los organismos que repudiaron la visita de los libertarios a Astiz. El primero apuntó específicamente contra la diputada Araujo, cuyo hermano, Elvio Araujo, falleció durante el conflicto armado.
Escándalo en el PAMI Mendoza
Por otro lado, la reciente y sorpresiva salida del titular del PAMI en Mendoza, Carlos Soloa Vacas, quien asumió en marzo, es otro capítulo polémico en la pequeña trayectoria de Arrieta. La salida del funcionario se concretó el mes pasado y, según denunció, tiene que ver con las presiones que ejerció Arrieta, obligándolo a realizar cambios de personal en la repartición y echar empleados, algo que él se negó a concretar.
“Me explicaron que me echaron por motivos políticos. La realidad es que me han apretado, me ha sugerido un familiar de ella que renuncie. Yo creo que ella se ha adueñado de PAMI y cree que puede hacer lo que quiere”, expresó Soloa Vacas en diálogo con LA NACION.

La joven jefa política de la LLA en Mendoza, conocida como “Lulú”, tiene 31 años y nació en San Juan, pero siendo muy pequeña se trasladó a Mendoza con su familia. Es licenciada en Comunicación Social, locutora y profesa la fe evangélica. Además de su padre, veterano de la guerra de Malvinas, su madre es ama de casa y emprendedora comercial. Con ella Arrieta vendía cosméticos antes de asumir la banca. Martín, su hermano, es uno de sus principales colaboradores en el Congreso.
En el Partido Demócrata (PD), una de las principales agrupaciones que llevó a Milei a sacar más del 70% de los votos en las presidenciales en Mendoza, buscan despegarse de la figura de Lulú Arrieta.
El meteórico ascenso y crecimiento de ella en Mendoza no deja de inquietar también al radicalismo local, ya que desde el sector de Luis Petri, ministro de Defensa y contrincante interno de Alfredo Cornejo, en las últimas elecciones a la gobernación se evidenció un acercamiento al armado libertario. Petri sueña con ser el próximo hombre en ocupar el sillón de San Martín.

En las elecciones nacionales del 2023, Arrieta escoltó en la boleta a los demócratas Mercedes Llano y Facundo Correa Llano. Los inesperados resultados le permitieron entrar al Congreso. Vale recordar cómo se presentó en la Cámara de Diputados en el momento de asumir la banca: “Por Cristo, nuestro Señor; por los héroes de Malvinas; por la Patria y la libertad, sí juro”. También, en las sesiones, suele cerrar sus exposición con esta frase: “¡Viva Cristo! ¡Viva la Patria! ¡Viva Malvinas!”.UNA CUMBRE ENTRE LA SIDE Y LA PROCURACIÓN EVITÓ UNA CRISIS POR LA CREACIÓN DE UNA FISCALÍA DE INTELIGENCIA
Con los famosos patitos amarillos “Kawaii” en la cabeza, al igual que sus seguidores, Arrieta busca seducir a los mendocinos con su presencia y juventud. Pero sus aspiraciones se ven amenazadas por las denuncias en su contra en la Justicia y en la propia Cámara.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "La apuesta de Karina Milei y Martín Menem para Mendoza, que no para de sumar escándalos"